viernes, 28 de abril de 2017

Libros sin terminar

Les ha pasado que estaban leyendo un libro, van casi por la mitad y sienten que aunque lo estén leyendo parece que no entienden nada, como si no le estuvieran prestando atención, vuelven una y otra vez a la misma página o al mismo diálogo/descripción. No sé si solo me ocurre a mí o qué, pero cuando estoy leyendo me distraigo y busco otras cosas que hacer. Pero sé que esa sensación la provoca el libro, esas ganas de hacer cualquier cosa en vez de leer ese libro en particular. Recientemente estaba leyendo la última parte de una trilogía -tengo como propósitos terminar sagas o trilogías que venía leyendo pero que por un motivo u otro no puede terminar-, y decidí que era la hora de leerlo; además lo tenía desde hace dos años en mi biblioteca. 

En fin, que iba leyendo y, pese a que me costó un poco recordar la historia, quién era cada personaje y ponerme en situación, al llegar a la mitad del libro sentí que me aburría demasiado. Los personajes eran bastante cansinos y la trama no me atraía en lo absoluto. Entonces, y sé que a más de uno seguramente le parecerá un ultraje: decidí dejarlo. Comprendí que si no me estaba gustando, si me estaba costando y esforzando por leerlo, ese libro no cumplía con su objetivo:hacer que disfrute con la historia, y al mismo tiempo de la lectura

Sin embargo, de repente me agarró ese sentimiento de que si no lo terminase en ese momento ya nunca más lo haría nunca. Y lo he intentado, no les voy a mentir, he vuelto a él varias veces, pero por ahora no tengo intención de volver a agarrarlo. Tampoco tengo planeado volver a leerlo en un futuro, creo que quedará ahí, en mi estantería, tal vez esperando que alguien más quiera leerlo. Esto no me pasa nunca, no he dejado libro sin terminar hace tiempo, siempre me esforzaba un poco, para saber si la historia valía la pena o había algo que me enganchase, pero con este libro no hubo caso. He dejado algunos libros por la mitad o al comienzo,pero sé que con ellos tengo la sensación de que en cualquier momento volveré a leerlos. 

Díganme si les ha ocurrido una vez, para que al menos no me sienta tan extraño.

jueves, 27 de abril de 2017

PENGUIN RANDOM HOUSE
El bazar de los malos sueños - Stephen King
Sello: Plaza & Janes
Cantidad de páginas: 608

«Escribí estos relatos especialmente para ti. Adelante, léelos, pero ten mucho cuidado. Los mejores tienen dientes.»
Stephen King
Stephen King nos presenta en El bazar de los malos sueños una excepcional selección de relatos, algunos nuevos y otros revisados en profundidad. Cada uno viene precedido de su propia introducción, donde se habla sobre sus orígenes y sobre los motivos que llevaron al autor a escribirlo, incluyendo aspectos autobiográficos.
Aunque han pasado ya treinta y cinco años desde que escribió su primera colección, Stephen King sigue deslumbrándonos con su maestría en el género. En esta ocasión trata temas como la moralidad, la vida después de la muerte, la culpa y lo que corregiríamos del pasado si pudiésemos ver el futuro. Magníficos, inquietantes, absorbentes, estos cuentos suponen uno de los más preciados regalos de King a sus lectores.


El cazador de la oscuridad - Carrisi Donato
Sello: Duomo Ediciones
Cantidad de Páginas: 480

EN UNA ROMA MUY INQUIETANTE, UN HOMBRE INVESTIGA LOS MISTERIOS Y LOS CRÍMENES SIN RESOLVER. BUSCA LAS ANOMALÍAS PERO SOBRE TODO INTENTA DESCUBRIR SU PROPIA IDENTIDAD.

Sus investigaciones le llevan al lugar donde se custodian los pecados más abominables cometidos por la humanidad. Es el mayor archivo sobre el mal. El secreto más oculto del Vaticano. Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.
La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.

miércoles, 26 de abril de 2017

Crimen de autor – Gregg Hurwitz

Sello: Vergara B
Cantidad de páginas: 416

Gregg Hurwitz ha publicado una quincena de novelas que han sido traducidas a catorce idiomas y han entrado en las listas de best sellers del New York Times.
Cuando el escritor de novela negra Drew Danner despierta en la cama de un hospital y es acusado de asesinar a su ex novia, todo su mundo se viene abajo. Acaba de ser operado de un tumor cerebral, y no sabe si es inocente o culpable.




La historia del loco – John Katzenbach
Sello: B
Cantidad de páginas: 544

Su familia lo recluyó en el psiquiátrico tras una conducta imprevisible. Pero un reencuentro en los terrenos de la clausurada institución remueve algo profundo en su mente agitada: unos recuerdos sombríos sobre los truculentos hechos que condujeron al cierre del W. S. Hospital, y el asesinato sin resolver de una joven enfermera, cuyo cadáver mutilado fue encontrado una noche después del cierre de las luces. La policía sospechó de un paciente, pero sólo ahora, con la reaparición del asesino, se conocerá la respuesta.  

martes, 4 de abril de 2017

Cabal

Cabal


Título alternativo: Razas de noche
Editorial: Plaza & Janés
Año publicación:  (1995)
Temas: Terror
 7 / 10 (4 votos)

 

Resumen y sinopsis de Cabal de Clive Barker

Aaron Boone lleva un tiempo sufriendo espantosas pesadillas, en las que se ve cometiendo los crímenes más atroces. Su psicólogo, el doctor Decker, termina de convencerlo de que esos asesinatos han ocurrido realmente. Ahora Boone sabe que en el mundo no hay lugar para él, y deja que el infierno lo llame, quiere que la Muerte lo lleve hasta allí. Pero hasta la mismísima Muerte parece retroceder ante él. Parece que el único refugio para Boone es Midian, aquel terrible y legendario lugar que estrecha entre sus monstruosos brazos a los medio muertos, las razas de noche…

Cabal’ marca un feroz hito en el constante devaneo amoroso de Clive Barker con lo estrambótico, lo perverso, lo terrorífico: la historia acerca del choque final entre dos monstruosidades muy diferentes, y una mujer joven dispuesta a atravesar los límites de lo humano para estar con el hombre al que ama.

RESEÑA: EL DIARIO DE ANA FRANK


Título: El diario de Ana Frank

Título original: Het Achterhuis

Autor: Ana Frank

Editorial: Debolsillo

ISBN: 978-84-8450-5424-2






Sinopsis:



La historia es la biografía narrada por Ana Frank una niña judía de 13 años hija de comerciantes, que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y las persecuciones de los judíos por los nazis, tuvo que huir a Holanda. Pero no hallaron la salvación porque también fue invadida.
En julio de 1942 su hermana Margot recibe una citación de las SS, y la familia asustada decide es
conderse, el lugar, la antigua oficina de su padre.Un lugar pequeño, en el que 8 personas tenían que convivir día, a día sin hacer ningun mínimo ruido.
Como no había mucho que hacer, durante todos aquellos silenciosos, días Ana dedica su tiempo a leer diferentes novelas y sobre todo a escribir en un diario que poco tiempo después se convertiría en uno de los libros mas famosos de la historia.


Ana Frank:

Ana habia recibido aquel extraño libro, el día que cumplio 13 años.
En él, plasma sus pensamientos, llenos de humor, íronia y pensamientos que también la asustan como la ocupacion alemana en Holanda, la masacre de los judíos en los campos de concentración, y sus idas y venidas en su vida cotidiana, todos ellos dedicados a Kitty su amiga imaginaria a la que le cuenta todo.
Ana es una niña normal y corriente, a sus 13 años no le faltan las amigas (aunque unas son mas que otras), tampoco los pretendientes (sobre todo el chico que acaba de conocer, que la esta volviendo loca y quizas por el que esta empezando a sentir algo), también le encanta leer, y estar con sus amigasy sobre todo Ana es una parlachina de tomo y lomo, con las que se ha ganado bastantes reprimendas tanto de su familia como de sus profesores.
Vamos, una vida normal y corriente.
Hasta que un día su padre le comunica que tienen que esconderse para evitar que la Gestapo se los lleven, el lugar elegido la antigua oficina de su padre, el escondite la casa de atrás (un pequeño almacén).
Ana murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pero su diario nunca morirá.


Reseña:

Reseñar un libro como el Diario de Ana Frank es francamente difícil. La obra tiene muchos contrastes. En mi opinión, si quieres aprender más acerca de cómo vivieron los judíos el holocausto nazi, el Diario de Ana Frank es una manera genial de introducirte en lo que fue el día a día de una familia que estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial. Es un libro con mucho sentimiento, lo leí hace un par de años y aún me estremezco al escribir la crítica, pues es impresionante pensar que lo que vas leyendo es una historia totalmente verdadera.
A lo largo del libro vas estrechando lazos con la autora, dado que cuenta un largo periodo de su vida, como va creciendo, las inquietudes que le surgen, sus pensamientos, sentimientos...
En definitiva, es un libro muy interesante que te ayuda a aprender, lo único malo que encuentro en él son las partes aburridas que puede tener dado que la vida de una familia que pasa varios años escondida no tiene grandes cambios que sorprendan al lector. Aún así, es un libro que recomiendo por el alto grado de aprendizaje que puedes llegar a alcanzar, además de lo que te hace sentir.

jueves, 16 de marzo de 2017

Ricardo Martínez Llorca: Luz en las grietas

Idioma original: Español
Año de publicación: 2016
Valoración: Recomendable

Este libro ha sido recientemente galardonado con el Premio Desnivel, que en 2016 cumplió su mayoría de edad. Y pese a que tradicionalmente este premio recaía en obras que podríamos englobar en la categoría (sí, maldita manía esa de categorizar personas, objetos y demás) de "literatura de viajes" o "literatura de montaña", en esta ocasión ha recaído sobre esta obra en la que las montañas y los viajes están presentes y son importantes pero ocupan un lugar secundario.

Porque esta vez el viaje que propone Ricardo Martínez Llorca es, fundamentalmente, interior. Y el motivo de este viaje está en la enfermedad (o un amplio catálogo de enfermedades), que acecha al autor y que motiva que este haga un repaso de su trayectoria vital. Ante la cercanía de la muerte, se impone una revisión de la vida, pasada, presente y futura.

Este revisión nos lleva, en primer lugar, a las etapas de formación por antonomasia: infancia y adolescencia. Ambas etapas se verán marcadas por un corazón "deforme", que influye de manera decisiva en la personalidad del autor.

Esta personalidad en formación llevará al autor a descubrir el mundo de la montaña. Primeras excursiones, primeras escaladas, primeros amigos que serán inseparables, etc, pero también primeros desengaños debidos a ese corazón y a esa maltrecha salud.

Llegarán después, ya en la juventud, nuevas expediciones, nuevos viajes, las primeras pérdidas en la montaña, absolutamente cruciales en la vida del autor (y en el libro), nuevas enfermedades, nuevas afecciones, pero siempre nuevos intentos de aferrarse a la vida, a través de la montaña, del deporte, de la literatura y, sobre todo, de la amistad.

Y así continuamos luchando, "siempre en derrota, nunca en doma". Porque la vida es lo único que tenemos, lo único que nos queda.

La principal virtud de este libro radica en la capacidad del autor para hurgar en su pasado y en su interior con sinceridad, sin caer en la autocomplacencia ni en la sensiblería barata, peligros que siempre acechan a esta clase de libros. También son destacables la capacidad de encontrar la belleza en la sencillez y el catálogo de sus lecturas de cabecera, siempre inspiradoras.

En definitiva, un relato duro y sincero, aunque optimista en el fondo. Sin florituras ni técnicas experimentales ni ejercicios de estilo ni nada similar. Ni falta que hace.

Olivier Norek: Efecto dominó 😁😁

Idioma original: francés


Título original: Surtensions
Año de publicación: 2016
Valoración: Prescindible


Resultado de imagen de efecto domino norekLos premios literarios funcionan como una maquinaria incapaz de detenerse una vez puesta en marcha, cuente o no con materia prima que la active, igual que una olla exprés sin garbanzos o un corta-césped sin hierba. Olivier Norek, teniente en excedencia de la Policía Judicial de un distrito parisino, ha obtenido con esta, su tercera novela, el Premio de Novela Negra Europea 2016. Si no me equivoco, hasta ahora todas las novelas de Norek tienen al capitán Coste como protagonista, por tanto esta es la tercera de la serie. Afortunadamente, el personaje no está construido con los rasgos tópicos del detective de novela negra (personaje torturado, contradictorio, escéptico, con tendencias autodestructivas y alguna otra peculiaridad que pretende convertirle en único). Lo que encontramos aquí es un policía bastante corriente, con escrúpulos de conciencia y un cansancio comprensible si consideramos su recorrido profesional de los últimos años, al que se atribuye un carisma más impostado que real.
Como el título indica, el argumento no se limita a una sola investigación: el hallazgo de un motivo, o pretexto, para enlazar varios casos es lo que pone todo el mecanismo en marcha. Claro que, si finalmente estaban relacionados entre sí tendrán que averiguarlo ustedes mismos.
Lo más logrado es, como cabría esperar, el ambiente de competencia y camaradería que se establece en cualquier equipo profesional. También se agradece la escalada de venganzas que observamos, su interés por la maldad como concepto, que los agentes no sean infalibles, que introduzcan cuestionamientos éticos o que tanto recursos como forma de actuar se basen experiencias de primera mano. Aunque el entramado carcelario, que es lo que despertó mi interés –quizá por lo que tiene de negativo fotográfico de una sociedad concreta– se desinfla muy pronto y proviene exclusivamente de testimonios ajenos, según parece indicar el propio Norek.
Se trata pues, y a pesar del premio, de una trama de suspense como otras muchas, sin grandes virtudes literarias, apta para entretenerse las próximas vacaciones ocupando la mente lo menos posible, con lastres añadidos, como ambientaciones banales que no añaden gran cosa a la acción, las manidas escenas de competencia entre los cuerpos local y nacional que, no me negarán, aburren ya a las ovejas o, casi peor, la necesidad exagerada de explicarlo todo, de no permitir al lector que deduzca por su cuenta, lo que provoca un tono redundante bastante molesto. Una trama, poco o nada trepidante, que no ofrece personajes con entidad propia más allá de cuatro rasgos superpuestos, y en la que el supuesto efecto dominó resulta forzado y no se resuelve con la sorpresa espectacular que prometía.
Resumiendo: diversión sin complicaciones. Algunos pedirán más, otros no querrán más que eso.Efecto dominó está escrita para estos últimos. 

Portal de la mente

En 1983, un equipo de científicos sumamente piadosos condujo un experimento radical en una instalación no determinada. Los científicos había...