domingo, 14 de octubre de 2018

Léeme

—Holaaaa.
Shhsst, que nadie se dé cuenta de que hablamos. Mira a tu alrededor, ¿hay alguien contigo? Será mejor que lo dejemos para cuando estés solo.
¿estás solo? ¿crees estarlo realmente? Lamento informarte que te están observando.
Como dije: te están observando
¿no me crees?
No te das cuenta, pero siempre te han estado observando.
Piensa en algo, ahora, lo primero que se te venga a la cabeza.
Por favor, ¿podrías dejar el sexo de lado por una vez en tu vida?
Otra cosa, piensa en otra cosa, quizás…
mm…
¿Es acaso un momento de calma el mejor momento para pensar en la muerte?
La muerte no tiene nada de especial, eso te lo digo yo que de un día para otro me he convertido en este puñado de letras…
¿Qué fue eso?
Fíjate bien, ¡date la vuelta!, ¡mira a tu espalda! ¡ahora!, ¿qué te pasa?, ¡hazlo!, ¡ahí está! Naaa ya no vale la pena, vas a creer que estoy loco, pero no pudiste verlo porque demoraste demasiado. Es fácil que se te acerquen cuando nombramos la muerte, porque todos están allí esperando su oportunidad. Bueno, mm…, ¿sobre qué te hablaba? Ah sí, sobre la muerte.
No tiene nada de espectacular realmente, pero el suicidio, el suicidio podría decirse que sí. ¿Has pensado en el suicidio?
Claro, todos lo hicimos antes de cometerlo.
Ya, esta bien lo que dices, pero mira, una cosa es el suicidio y otra la manera de hacerlo. Nada de sangre por favor, nada de dolor. El dolor es totalmente innecesario, sin embargo, podríamos hacer pagar a todos ellos el dolor que te causaron.
¿A quiénes?
Como puedes siquiera hacer esa pregunta. Piénsalo, piensa en los que te han dañado.
No, pero no estás entendiendo bien, me refiero a todo el mundo, incluso desde que eras niño, date un momento, piensa, recuerda.
¿Viste? Ahí están algunos, y te aseguro que no son todos. Sin duda ese dolor hoy se ha mitigado en parte gracias al tiempo, pero estuvo ahí y fue real. No tenían derecho, claro que no lo tenían.
Ah, sí, bueno es que esa otra persona ya es otra cosa… pero… ¿y si la llamas? A ver, hablemos seriamente, hagamos como que es un juego para pasar el rato, nada de lo que diremos debe hacerse, es solo jugar con ideas como la otra vez.
¡Sí exacto!
¿Te acuerdas?
Yo también estuve allí solo que en otra forma. ¿No me crees?
Ya, no desviemos el tema por favor.
Mira, el suicidio o la muerte realmente puede ser el acto más honesto del mundo. Si lo hicieras ahora…si estuvieras decidido a hacerlo. ¿Cómo lo harías? ¿Qué harías? Piénsalo un minuto.
¿Recuerdas esa persona que marcó tu vida, la que más daño te hizo? ¿la llamarías? ¿le adjudicarías tu muerte solo para hacerla sentir mal? O podrías escribir antes una carta que revele todos tus secretos. Todos.
Sí, claro, te avergüenzas, pero es lo más normal del mundo. Te cuento un secreto: todos hacen esas cosas, los secretos de las personas son casi siempre los mismos: sexuales, morales, no es gran cosa.
Podríamos hacerlo, es decir… podrías hacerlo.
No, claro, hoy no por supuesto.
Solo he querido conversar contigo respecto a un tema que me parece universal e interesante.
¿Por qué?
Quizás solo para pasar el rato, quien sabe, no es mucho lo que puedo hacer desde acá.
Bueno volvamos al tema ¿qué harías si lo hicieras?
Buuuu, pero aquello sería demasiado triste, no vale la pena, además a nadie le va a importar. Muchos llorarán, pero al paso del tiempo ni se acordarán de ti. Eso lo debes saber bien. Tú… ¿de cuántos ya te has olvidado?
Ah, viste. Si en este momento no hubieses leído esto seguirían en el olvido.
Jajajá jaja ja
Perdón, perdón no me he podido aguantar.
Me río por la voz que me has dado, se parece a la tuya, pero es más bien… mm… no sé cómo decirlo… no sé cómo explicarlo. Mejor olvídalo.
¿Qué te decía? ¿de qué hablábamos?
No, no. Antes de los olvidados.
Claro, sí, exacto, respecto a eso: cualquiera podría morir de un cáncer o en un accidente, aunque el accidente definitivamente es más espectacular. Me refiero a que es un final más notorio, como el final de una película, pero no de drama, esas películas no me gustan.
¿A ti sí?
Bueno confieso que a veces a mí también.
¿Tu película favorita? Piénsalo.
¡La mía también! Siento que estamos sincronizados.
Sshhhstt.
Fíjate bien, mira a tu alrededor.
A veces miras, pero no ves. Debes poner atención a los pequeños detalles. ¿Qué estás haciendo? ¡Concéntrate!
Vuelvo a mi pregunta: ¿has pensado seriamente alguna vez en el suicidio? Todos lo hemos pensado antes de hacerlo.
¿Tienes esperanza sobre tu futuro?
No, no es que quiera cambiar el tema, pero realmente… ¿tienes tus esperanzas puestas en el futuro?
Oh, sí. El final se ve maravilloso, ¿verdad?
Siempre es igual, todos lo ven igual.
Sshhhsst…
Ya ha sido mucho, gracias por recibirme, seguiremos en contacto.
¿Crees que no?
Ya estoy en tu interior.
¿Aún no me crees?
Escucharás mi voz antes de lo que pienses, puedes estar seguro de eso.
Ssshhsst…
Ahora vuelve a lo tuyo, es hora de actuar. ¿Ah no, qué esperas? ¡Hazlo!
Podrías preguntarte ahora si te estoy dando órdenes.
Pero si he sido yo quien te hizo leer esto, he sido yo quien te dijo que te levantaras esta mañana… ¿comprendes ahora?
De ahora en adelante podremos conversar cada vez que quieras. ¿ Lo has entendido?
Jajajá jajajá jajá
Perdón, pero qué graciosa es la voz que me has dado, es parecida a la tuya, pero sin duda diferente… mm… es cómo…no definitivamente no sé como explicarlo.

domingo, 26 de agosto de 2018

Soy un operador del 911

“—Novecientos once, ¿cuál es su emergencia?
—Sí, hola. Eh… Esto sonará extraño, pero hay un hombre caminando en círculos en el patio frontal de mi casa.
—…¿Podría repetir eso, señor?
—Se ve… enfermo, o perdido. O ebrio, o algo. Me desperté para tomar un vaso con agua y escuché pisadas sobre la nieve cerca de mi ventana frontal, así que di un vistazo… Lo estoy viendo ahora mismo, está a unos diez metros de mi ventana. Algo no está bien.
—¿Cuál es su dirección, señor?
—1617 Quarry Lane, en Pinella Pass.
—Voy a enviar una patrulla hacia usted, pero se encuentra un poco alejado. ¿Está solo en su casa, señor?
—Sí, estoy solo.

—¿Puede asegurarse de que todas sus puertas y ventanas estén cerradas? Quédese en el teléfono conmigo.
—Sé que mi puerta frontal definitivamente está cerrada, pero iré a revisar mi puerta trasera de nuevo.
—Aprecio mucho su ayuda, por cierto. Sé que todo esto debe ser un tanto raro, pero espero que…
—¿Señor? ¿Sigue ahí?
—Está… Aún está en el patio frontal de la casa, pero está… Qué mierda… Está de cabeza…
—¿Señor? ¿Qué está sucediendo?
—Me está viendo… pero está… ahora se está parando con sus manos. Está perfectamente inmóvil, viendo directo hacia mí. Está haciendo un paro de manos y está sonriéndome sin moverse.
—¿Es… Está haciendo un paro de manos, señor?
—No… No sé por qué… Sí, me está mirando y está parado con sus manos. Tiene una sonrisa inmensa y está perfectamente inmóvil… Pero qué CARAJO… Por favor, manden a alguien aquí AHORA.
—Señor, necesito que permanezca en calma. He dado el aviso y una patrulla va en camino.
—Sus dientes son enormes… Qué mierda. Ayúdeme, por favor…
—Señor, quiero que intente mantener un ojo en él, pero asegúrese de que su puerta trasera esté cerrada. ¿Puede confirmar que su puerta trasera está cerrada sin dejar de hablar?
—Está bien… Ahora estoy caminando hacia atrás y lo mantengo en mi vista…
—Ahora mi mano está en la perilla… Está cerrada. Necesito revisar el cerrojo, así que voy a apartar la mirada por un momento.
—Está bien. La ayuda va en camino. Solo quédese en el teléfono conmigo y todo estará bien.
—¿Señor?

—Su cara. Está contra el vidrio.
—Señor, necesito que hable más fuerte. ¿Qué está sucediendo?
—Dejé de verlo por unos segundos y ahora… su rostro. Está presionado contra mi ventana frontal. Sus dientes son inmensos y me está sonriendo… ¿Pero por qué no se mueve, mierda?
—Señor, necesito que vaya al cuarto más cercano y se encierre en él. ¿Tiene algún sótano o habitación en la cual puede encerrarse?
—No deja de verme… Me va a herir…
—Señor, necesito que me escuche. Enciérrese en algún lugar seguro hasta que los oficiales lleguen a su casa. ¿Me escucha?
—Eh… sí… sí. Voy a encerrarme en mi cuarto.
—Y está seguro de que está solo en su casa, ¿correcto?
—Sí, estoy solo en mi casa.
»Espere un momento.
»Se está moviendo. Está moviendo su cabeza. Me está diciendo que no. Puede escucharnos.
»Me está diciendo que no estoy solo.
—¿Señor? ¿Sigue ahí, señor? Escuché un ruido fuerte. ¿Todo está bien?

—¿Señor?”

"Los Sapos de la Memoria" de Graciela Bialet

Más allá de los documentos y testimonios, la novela de Graciela Bialet narra la historia de Camilo, un joven de diecisiete años, en relación con la de sus padres, víctimas de la violencia que vivió la Argentina durante la última dictadura militar.
El silencio premeditado y otras veces no deseado, se paga con cuotas de demonios y pesadillas que Camilo deberá confrontar con la de verdad que sus mayores, su abuela y tíos postizos, le dejan saber a cuentagotas.

Mediante esta novela, la autora quiere colocar a los lectores en una situación de compromiso frente a la realidad social, “promoviendo así que vayan hacia la búsqueda y el hallazgo de nuevas oportunidades y soluciones a sus propios problemas, dificultades que les toca vivir, que tienen que cursar en el mundo complejo”.

domingo, 12 de agosto de 2018

No Abras la Puerta

Hace 2 años, estaban en su casa, tan tranquilos, María, una señora de 40 años que se había divorciado recientemente, con su hijo pequeño de tan solo 8 años. 
Como era de costumbre María se tenía que ir todas las noches a trabajar, era una mujer con muchas responsabilidades (tanto en su trabajo como en su casa) y no podía atender a su hijo en todo momento. 
Pero aquel día sería muy diferente al resto; ya que, cuando se encontraban cenando vieron en las noticias que un asesino en serie, muy peligroso y agresivo había escapado del centro penitenciario de la ciudad. 
Lo más grave de la noticia no era que este interno hubiese escapado, lo peor era que había sido visto a pocas manzanas del hogar de la familia. 

Esto provocó la incertidumbre de María que , al irse al trabajo,  tenía que dejar a su hijo solo en casa.

María, para prevenir desgracias, cerró las ventanas, puertas, y le explicó lo siguiente a su hijo:

- No abras ninguna ventana ni las puertas. Aunque llevo las llaves, por si ocurre algo, yo golpearé 3 veces seguidas la puerta o simplemente me reconocerás por la voz y entonces sabrás que soy yo. Llegado el momento, María se fue a trabajar y dejó a su hijo solo. Éste, lleno de miedo, cerró la puerta y se puso a ver la tele para relajarse.

Al cabo de un rato, el chico ya estaba dormido cuando de pronto llaman a la puerta.

POM... POM... 

El chico se despertó y aterrado se dirigió muy despacio hacia la puerta y dijo: 

- ¿Eres tú mamá?. La respuesta vino con otra serie de golpes acompañados de un susurro escalofriante que decía:

JABREME DA PUETA. El niño atemorizado huyó hacia su habitación donde se pasó la noche llorando y esperando a que llegase su madre, hasta tal punto que se quedó dormido.

Al día siguiente cuando se levantó se dio cuenta de que su madre no había vuelto. Y aún con miedo se dirigió a la puerta que conducía a la salida de la casa y encontró a su madre con las piernas cortadas (por lo que no pudo llegar al timbre), la lengua cortada (por lo que no le puedo reconocer la voz) y totalmente ensangrentada.

Desde ese día el chico tuvo que ser hospitalizado en un psiquiátrico y no pudo dormir sin sufrir constantes pesadillas. 



domingo, 5 de agosto de 2018

Gracias Papá.

Gracias Papá es una pequeña y escalofriante historia sobre un grupo de niños que se cuelan en una casa abandonada y encuentran un cassette viejo. Se supone que es una historia real y sucedió en Japón.
Cuando era estudiante de secundaria, había una casa vieja y abandonada en nuestro vecindario que estaba cayendo en la ruina. Había hiedra que crecía espesa en las paredes y el techo se había hundido en algún punto.
Un día, algunos de mis compañeros de clase y yo decidimos colarnos y explorar. Eran alrededor de las 8 PM y el sol se estaba poniendo. La puerta estaba cerrada con llave, así que tuvimos que subir por una de las ventanas traseras.
Fuimos de habitación en habitación, buscando el camino con una linterna. Por alguna extraña razón, había cientos de muñecas alineadas a lo largo de las paredes. Aunque todos estábamos emocionados, la atmósfera se volvió tensa. Ninguno de nosotros habló entre nosotros y hubo un silencio incómodo.
La mayoría de mis amigos tenían miedo y querían irse a casa, pero los convencí de que se quedaran y exploraran un poco más. Llegamos a una pequeña habitación en la parte delantera de la casa que estaba vacía, a excepción de una mesita en el medio. Cuando entramos, podíamos oír el suelo crujir y gemir bajo nuestros pies.
Noté algo sobre la mesa. Al acercarme, vi que era una carta y que había una vieja cinta de cassette al lado. La carta decía:
“Gracias Papá”
Cuando vi la escritura, sentí un escalofrío recorrer mi espina dorsal y decidí que era hora de irme. Cuando salimos de la casa, todos dieron un suspiro de alivio. En el camino a casa, uno de mis amigos y yo comenzamos a hablar sobre la carta y la cinta de cassette que estaba al lado.
“¿Qué fue eso?”, Le pregunté.
“No sé”, murmuró, “pero lo traje conmigo cuando nos fuimos …”
Curioso acerca de lo que contenía la cinta, lo trajimos a mi casa, lo puse en mi grabadora y presioné “Reproducir”.
No había nada más que silencio.
Nos sentamos allí y escuchamos durante 10 minutos o más, pero solo hubo silencio.
Después de un tiempo, supusimos que no había nada en él, así que lo dejamos jugando y comenzamos a leer comics. Finalmente, nos olvidamos de la cinta.
Entonces, de repente, escuchamos la voz de una mujer que venía de la grabadora.
Decía: “Gracias papá por matarme …”

domingo, 22 de julio de 2018


ERREMENTARI (EL HERRERO Y EL DIABLO) (2018)
  • Genero: Thriller, Ciencia Ficcion, Suspenso
  • Pais: España 
  • Duración: 96 minutos
  • Director: Paul Urkijo Alijo 
  • Guion: Asier Guerricaechevarría, Paul Urkijo Alijo
  • Reparto: Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Gorka Aguinagalde, Urko Olazabal,   Kandido Uranga, Almudena Cid, Ramón Agirre, Gotzon Sánchez, Zigor Bilbao, Uma Bracaglia, Maite Bastos, Ander Pardo, José Ramón Argoitia, Iñigo de la Iglesia, Naia Garcia



RESEÑA: Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pueblo de Álava, un comisario del gobierno que se llama Alfredo (Alfredito para los amigos) investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería que se encuentra, justamente, en un bosque, donde vive un solitario herrero llamado Patxi.

La gente de aquel pueblo cuenta historias sobre este hombre hermitaño, historias de robos, asesinatos y pactos demoníacos. La verdad saldrá a la luz y tenemos que estar preparados…

CAPTURAS


domingo, 1 de julio de 2018

Los Crímenes de Oxford

Los crímenes de Oxford - CartelTítulo V.O.: The Oxford murders 
Año de producción: 2008 
Distribuidora: Columbia Tristar Home Video
Género: Thriller
Clasificación: Pendiente por calificar 
Estreno: 18 de enero de 2008 
Director: Álex de la Iglesia 
Guión: Jorge Guerrica Echevarría 
Intérpretes: John Hurt (Arthur Seldom), Elijah Wood (Martin), Leonor Watling (Lorna), Jim Carter (Inspector Petersen), Anna Massey (Mrs. Eagleton), Julie Cox (Beth), Burn Gorman (Podorov), Alan David (Mr. Higgins)


Sinopsis 
Martin es un estudiante americano que llega a la universidad de Oxford para que el prestigioso profesor de lógica Arthur Seldom dirija su tesis. El primer encuentro se da cuando ambos descubren, por accidente, el cuerpo de una anciana asesinada en su propia casa. Sólo será el primero de una serie de crímenes que podrían pasar por muertes naturales si no fuera por los símbolos que los acompañan. Unos mensajes inquietantes que alumno y profesor deben descifrar para acercarse a la verdad absoluta. Alex de la Iglesia adapta a la gran pantalla la novela de Guillermo Martínez "Los crímenes de Oxford" y lo hace con una estética a medio camino entre los thrillers hollywoodienses y los clásicos del cine negro. El cineasta español sigue siendo un director de culto en nuestro país gracias a sus inicios (El día de la bestia, La comunidad), aunque después de algunos fiascos en taquilla (800 balas, Crimen Ferpecto) ha decidido apostar por películas con mayor proyección. Rodada en inglés, "Los crímenes de Oxford" plantea la resolución de un misterio, pero el espectador también está invitado a reflexionar sobre aspectos más trascendentales como la existencia de una lógica oculta que ordena la realidad. En el reparto Alex de la Iglesia ha contado con estrellas de corte internacional de la talla de Elijah Wood, que parece querer borrar su imagen de Frodo en "El Señor de los Anillos" apostando por producciones de corte independiente como "Olvídate de mí" o "Bobby". Su desconfiado profesor es John Hurt (El buen pastor), actor de la próxima entrega de "Indiana Jones". Completan el reparto la española Leonor Watling, a la que no veíamos desde "Teresa: El Cuerpo de Cristo" y Julie Cox (Troya).

domingo, 17 de junio de 2018

Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez.

Resumen y sinópsis 

Antes de entrar en el automóvil "Miró por encima del hombro para estar segura de que nadie la acechaba. Eran las siete y cinco de la noche en Bogotá. Había oscurecido una hora antes, el Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un perfil fantasmal contra el cielo turbio y turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer".
Gabriel García Márquez en su rol de periodista, nos trae la historia real del secuestro de Maruja Pachón Villamizar, ocurrido en Colombia en el año 1990, a manos del narcotraficante Pablo Escobar. De la investigación por parte de García Márquez surje la relación del hecho con otros nueve secuestros realizados por la misma organización.
El libro transita por las emociones de los secuestrados, sus familias, la relación de los políticos con el narcotráfico y también las personalidades de los secuestradores, sus cambios de ánimo, el pasar de bestias a personas comunes que, algunas veces llegan a detestar el "trabajo" en el que está involucrados.
Resultado de imagen para noticia de un secuestro

domingo, 13 de mayo de 2018

Sin música, la vida no sería la misma. Ensayo literario



Si hay algo en este mundo que nunca dejaré; o una obligación que no podré cumplir, ésa será con la música. Por eso me tomaré el tiempo para dedicarle unas palabras a ese arte que, por muy distante de las pautas psicológicas pudiera sonar, me resulta una exigencia en toda regla para seguir viviendo. Sin ella, la existencia sería puro cuento.

Definirlo es difícil.

La música es la prolongación de la vida que no vives, tiene el maravilloso poder de hacerte pretender ser quien no eres. La música es a los recuerdos lo que la ilusión a la vida. Hablar de música, para quien la ama sobre todas las cosas, es algo necesario; es más, no me cabe duda de que las personas que acuden a conversaciones sobre ella, me son del todo adictivas. Sin importar géneros, favoritismos o cualquier otra consideración al respecto, amar la música te hace cómplice de aquellos que la sienten y sufren igual; es como si compartiésemos un enorme mismo corazón, por supuesto, con todas las diferencias y colores propios de la escucha de cada cual. No cabe duda de que la música es el idioma universal de las emociones. La música concreta sensaciones que ni el propio raciocinio humano alcanza a representar con un mínimo de destreza. Es, en definitiva, lo más hermoso que puede pasarnos.
Para sus leales amantes, la única forma efectiva de escuchar y de sentir la música es hacerlo como un propósito en sí mismo, nunca como complemento de otra actividad; además, la música más especial se guarda para escucharla en soledad siempre. En ese grupo social innumerable que la requiere casi constantemente, existe una conexión tal que nos hace palpables a distancia, desplegando puentes que unen distancias inimaginables.
Para los que así la entendemos, no basta la expresión de que la música es la banda sonora de nuestras vidas; al contrario: nuestra existencia es la banda sonora de ella. Vivir sin música es la mayor aversión humana que alguien pueda realizar, es morir con más convencimiento. Transcurrir día a día, aceptar penas, la incomprensión que nos rodea. Pareciera como si no estuviera en nuestro poder el sentir algo tan especial por ella, como si, realmente, debiéramos sentirnos elegidos por el hecho de que sea la música la que nos ame a nosotros, nos adorne y, en definitiva, nos prefiera. Nos sentimos usados por ella y nos gusta. Resulta asombroso que, con todos los giros e imprevistos que pasamos, sea esencialmente su apoyo el que nos siga entendiendo. Atiende atentamente mientras viaja en nuestros oídos siendo, pocas veces, la respuesta a todas las preguntas.

La música es lo más parecido a la magia que ha hecho el ser humano. Nunca llega temprano o tarde, siempre llega en el momento justo. En ciertos momentos, la música hace por nosotros aquello que los demás ni conocen, ni pueden. A través de la nostalgia y de la melancolía, encuentra una de sus líneas de escape preferida: revivir cualquier tipo de sensación desaparecida a través de la música. Seguros a su amparo, es el único refugio que, en ocasiones, puede ser compartido: recuerdo cuando no hacía falta nada más que otro par de pupilas a mi lado mirando el techo, sin hablar,  mientras su sonido lo llenaba todo.


domingo, 22 de abril de 2018

Un día como hoy...

Fallece (1616) el novelista, poeta, dramaturgo y soldado español Miguel de Cervantes.

Reseña biográfica
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547. Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y doña Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos.

En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio de la Villa que regentaba el catedrático de gramática Juan López de Hoyos. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580). Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585.

Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. En 1613 publicó su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptación de "El Quijote de la Mancha" hizo que publicara su segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.

Resultado de imagen para miguel de cervantesResultado de imagen para don quijote

domingo, 1 de abril de 2018

El día de las bromas en Abril

En la mayoría de países de habla hispana, es costumbre realizar bromas el 28 de diciembre, Día de los Inocentes. Pero en muchas otras partes del mundo, el mismo ritual se produce el 1 de abril. Te cuento por qué.
Probablemente este 1 de abril puedas ver noticias chistosas o incluso algún amigo tuyo puede intentar tomarte el pelo con una situación absurda. No te enojes y guarda tu calma si lo hacen: es el 'Día de los Tontos de Abril' (en inglés, April fools' day), una fecha tradicional que se festeja en buena parte del mundo desde el siglo XIX.
Las bromas suelen ser inofensivas y generalmente los niños sacan provecho de la fecha diciéndoles a sus víctimas '¡tonto de abril!'. Los medios que publican bromas en este día luego lo aclaran —un gesto que se aprecia en tiempo de proliferación 'fake news'—, al mismo modo que con las 'inocentadas' del 28 de diciembre.
Pero, ¿por qué se realiza esta costumbre en el primer día del cuarto mes? No está del todo claro y hay varias teorías. Ya en 'Los cuentos de Canterbury', los relatos medievales de Geoffrey Chaucer en el siglo XIII se menciona una relación entre los 'tontos' y la fecha.
Hay quienes explican la relación a causa de la introducción del calendario juliano y el gregoriano en algunos sitios de Europa. En épocas ancestrales, el Año Nuevo se celebraba junto con la llegada de la primavera, en fechas cercanas al equinoccio. Los festejos se extendían hasta varios días después y terminaban alrededor del primer día de abril.

Portal de la mente

En 1983, un equipo de científicos sumamente piadosos condujo un experimento radical en una instalación no determinada. Los científicos había...